El Estadio de Mestalla es la casa del Valencia FC y goza de un gran prestigio en el mundo del balompié por sus tribunas deportivas y por acoger a una de las aficiones más leales y bulliciosas de Europa, quienes con su apoyo vocal logran crear una atmósfera intimidante para los equipos rivales.
Actualmente es el quinto estadio más grande España y puede darse el lujo de presumir de unas instalaciones con un estilo muy peculiar. ¿Quieres saber más? Seguro que quieres descubrir cuántos asientos tiene el estadio Mestalla, cuál es su capacidad, su historia, qué asientos son los mejores para disfrutar de los partido, etcétera, etcétera. Si es así, permítenos comentarte que llegaste al sitio perfecto 🙂
Descubre cuántos asientos tiene el estadio de Mestalla
Hablar de El Mestalla es hablar de uno de los estadios más exclusivos en la Europa continental. La razón: su combinación de estilos europeos y británicos. Y es que resulta imposible no percibir su forma de tazón (la cual es muy común en las sedes de fútbol europeas), haciendo equipo con sus cuatro gradas individuales (característica que es especialmente británica).
¿Cuánta capacidad tiene El Mestalla?
Con una capacidad de 55.000 asientos, El Mestalla es en el quinto estadio más grande de España. Se inauguró en mayo de 1923 y pese a que actualmente el Valencia FC esté atravesando por algunos problemas económicos, aún cuenta con al respaldo de una afición que hace que cada partido como local sea una experiencia emocionante.
Aunque esta realidad acerca de cuántos asientos tiene el estadio Mestalla es posible que cambie en poco tiempo. Los propietarios del club planean mudarse a un nuevo Mestalla (o Nou Mestalla), ubicado en la región noroeste de la ciudad.
Se cree que El Nou Mestalla, el cual está siendo diseñado por el estudio de arquitectura Arup, tendrá inicialmente una capacidad de 74.000 espectadores. También se comenta que el club pretendería mudarse a su nuevo terreno a más tardar en 2022, pero no es una información oficial.

Historia del Mestalla
El estadio de Mestalla abrió sus puertas, por primera vez, el 20 de mayo de 1923. Ese día el Valencia recibió al Levante UD en el partido inaugural.
Con una capacidad inicial de 17.000 personas, la actual sede de Los Che reemplazó a su primera casa: Algirós, que carecía de las capacidades y atributos necesarios para impulsar al club al centro del escenario del fútbol español.
Desafortunadamente, la llegada de la Guerra Civil frenó cualquier progreso para Los Murciélagos, y El Mestalla fue utilizado como campo de concentración y centro de acopio. Esto causó su deterioro hasta principios de la década de 1940.
Luego de algunas renovaciones, el Valencia ganó su primer título de copa en 1941 con la Copa del Rey después de derrotar al Espanyol, seguido de una sucesión de tres títulos de liga y dos copas de liga más.
Gracias a estos laurales, el club llevo a cabo un plan de expansión denominado “Gran Mestalla”, con el que incrementó la capacidad del estadio a 45.000 personas a principios de la década de 1950. Sin embargo, en 1957 la sede fue víctima de otro desastre, al estallar las orillas del cercano río Turia que inundaron sus instalaciones ocasionado daños graves.
Por fortuna, el club restauró el campo una vez más y en las próximas décadas realizaron algunas mejoras, entre ellas, la incorporación de un nuevo nivel inferior para acomodar a más fanáticos en la Copa del Mundo de 1982.
Curiosamente, desde la década de 1970, los propietarios del Valencia siempre han coqueteado con la idea de mudarse a un nuevo emplazamiento, pero los planes se han visto frustrados por las adversas condiciones económicas y la falta de inversión.
Aun así, 50 años después, parecen estar cerca de conseguirlo, Los Che han comenzado a construir un Nou Mestalla que, como mencionamos anteriormente, se espera tenga una capacidad de 75,000 asientos. Eso sí, el proyecto ha sido paralizado muchas veces.
Lo más importante es que el actual Mestalla ha logrado sobrevivir a varios debacles y ha seguido albergando importantes partidos como la final de la Copa del Rey 2011 y 2014, ambos disputados por el Barça y el Real Madrid.
Curiosidades sobre el Mestalla
Para cualquier amante del fútbol no basta con descubrir cuántos asientos tiene el estadio Mestalla, es normal que su sed por seguir desentrañando información importante acerca de este campo aumente después de conocer su historia. Por ello, enumeramos algunas curiosidades que giran alrededor de la casa de Los Murciélagos:
- En sus comienzos, el estadio se encontraba emplazado alrededor de huertos y campos de cultivo. De este hecho proviene su nombre, sobre todo por la histórica acequia de Mestalla, al cual se podía acceder hacia la grada sur de la sede.
- El primer partido que se disputó en este campo fue un derbi contra el FC Levante. Los Che salieron victoriosos en ese encuentro con un gol de Arturo Montesino “Monte”.
- El Mestalla se construyó para sustituir al Algirós, estadio donde el Valencia jugaba sus partidos mucho antes.
- La superficie del estadio fue de tierra hasta 1927 cuando se realizó su primera renovación y le implantó césped.
- Fue blanco de varios ataques durante la Guerra Civil, por lo que fue sometida posteriormente a grandes remodelaciones.
- De 1969 hasta 1994, el estadio cambió el nombre por el de Luis Casanova, uno de los presidentes más queridos en la historia del club. En el 94, fue el propio Casanova el que dirigió una carta al club para que el campo volviera a su antiguo nombre Mestalla.
- Después de El Molinón (la casa del Real Sporting de Gijón), Mestalla será el estadio más antiguo de la Liga BBVA.
¿Cómo reservar un asiento?
Las entradas para ver jugar al Valencia se pueden conseguir de diferentes maneras: por Internet, en uno de los puntos de venta de los cajeros automáticos o en una de las tiendas del club que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de la ciudad.
Los Murciélagos tienen una de las tasas de asistencia más altas entre los estadios de Europa. Y como ya sabes cuántos asientos tiene el estadio Mestalla, de seguro imaginas que reservar es una acción casi que obligatoria para no perderse los encuentros de mayor relevancia.
Es posible que encuentres algunas entradas a la venta en sus puertas, pero lo mejor es reservar con anticipación a través de la página oficial del club, sobre todo cuando se trata de partidos importantes.
Según cual sea la disputa, los precios de las entradas oscilan entre los 15,00 € para un asiento detrás de la portería hasta los 60,00€ para conseguir un asiento más cercano. Os debemos recordar que el coste varía dependiendo del rival que va enfrentar el Valencia y de acuerdo al lugar donde desees sentarte,
Los asientos justo detrás de la portería están entre los más baratos, mientras que los asientos en las gradas del lado del campo serán más costosos.

¿Cuál es el mejor asiento del estadio?
Cuando se habla sobre cuántos asientos tiene el estadio Mestalla, hay que hacer mención obligatoria de suscuatro secciones: Gol Norte, Gol Sur, Av Aragón (Este) y Av Suecia (Oeste).
- Gol Norte (o Grada Norte). Podría decirse que no hay un stand más impresionante en todo el fútbol europeo que el North Stand, que cuenta con una sección superior increíblemente empinada y es uno de los aspectos icónicos de El Mestalla. Las imágenes en la web no suelen hacerle justicia a esta grada, pero descubrirás su imponencia una vez que ingreses al estadio por primera vez.
- Gol Sur (o Grada Sur). Es donde se encuentran los más ruidosos y apasionados del Valencia. Esta grada sur, suele albergar el nombre del club en los asientos con colores contrastantes.
- Av Aragón (Este). A pesar de ser la sección más grande del estadio, no es correcto considerarla como la tribuna principal. Este tramo se las ingenia para mezclarse perfectamente con los extremos de la portería de las gradas norte y sur para proporcionar una imagen estilo tazón. Como imaginarás, el East Stand ofrece una vista impresionante.
- Av. Suecia (Oeste). Se considera como la grada principal de El Mestalla. Aquí es donde se encuentran los banquillos, vestuarios, túnel de jugadores y dugouts. Irónicamente, esta es también la parte más pequeña del estadio, pero los aficionados que están sentados en esta zona disfrutan de la protección del techo. Esto puede resultar muy favorable en las pocas ocasiones en que llueve en Valencia.
¿Cómo encontrar un asiento ya reservado?
Es posible que al dilucidar cuántos asientos tiene el estadio Mestalla pienses que hallar el asiento que reservaste sea un problema, pero no, es más sencillo de lo que parece a pasar que hay varias entradas para acceder a la casa del Valencia.
Tu guía para encontrar el asiento reservado, en este caso, será el propio boleto que compraste. Sí, en él, podrás leer las indicaciones que os llevarán a tu destino, incluso os indicará por cuál puerta debes acceder, el sector, la fila y el asiento.
Conclusiones
El Mestalla es impresionante porque es único en su especie, sobre todo por su cruce entre un tazón de asientos continuos al estilo europeo y un estadio británico con cuatro gradas individuales.
Pero, esto no es lo más fascinante, la casa de Los Murciélagos es una de las más ruidosas de España, especialmente durante los derbis locales cuando el ambiente es de lo más apasionante.
Siendo honestos, no importa mucho cuántos asientos tiene el estadio Mestalla, lo que realmente resulta inspirador de esta sede deportiva, es que a pesar de ser bastante vieja podrás encontrarte con un estadio moderno que sigue regalando experiencias únicas y momentos inolvidables a los amantes del fútbol 🙂




